Cátedra UNESCO promueve la erradicación de la discriminación en la región
La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, línea de trabajo a mediano plazo (2018-2021) de la Cátedra UNESCO ESIAL “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, realiza una serie de actividades para promover la erradicación de todas las formas de racismo y discriminación racial dentro y fuera del ámbito académico. Actos conmemorativos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), talleres de autocapacitación colaborativa, una convocatoria a becas, seminarios, coloquios, eventos todos que llevan a reflexionar y a plantear propuestas de políticas públicas y de acciones institucionales orientadas a combatir el racismo en las sociedades y en las instituciones de educación superior (IES) de la región.
La próxima actividad que se llevará a cabo es el seminario “Políticas y Prácticas de Inclusión, Interculturalidad y Equidad en Educación” que estará a cargo de los académicos Daniel Mato y Anny Ocoró Loango y se realizará en la sede de postgrados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Buenos Aires, Argentina, del 22 al 26 de julio de 2019. Una de las actividades más destacadas en el marco de esta iniciativa es la realización, del 6 al 7 de noviembre de 2019, de la sexta edición del Coloquio Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, que contará con ponencias provenientes de treinta universidades de América Latina.
“El racismo es un flagelo que afecta nuestras vidas mucho más de lo que nos damos cuenta y a pesar de estar en pleno siglo XXI tiene una vigencia extraordinaria”, afirma Daniel Mato en entrevista realizada por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En este contexto, estos espacios apoyan el intercambio de ideas y reflexiones en torno a las formas de racismo y de discriminación racial que en pleno siglo XXI persisten en los sistemas de educación superior: “tanto las abiertamente visibles en los comportamientos de las personas, como aquellas invisibles, estructurales o sistémicas (…) Todos y todas somos afectados por el racismo (…). Estamos insensibilizados, y esto afecta nuestra calidad de vida y la posibilidad de vivir en sociedades que nos hagan más felices por ser más equitativas y menos injustas”, acota el académico.
Con respecto al caso particular de Argentina, donde los indígenas representan el 2,5% de la población nacional, Mato señala que las escuelas y universidades argentinas no incluyen sus lenguas, sus modos y sus propios conocimientos, “¿Qué pueden hacer las universidades? Procurar ofrecer una formación más intercultural que integre todos sus conocimientos, preocupación que quedó plasmada en los documentos emanados de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2009 y 2018”, dijo.
Para mayor información Erradicación del racismo en la Educación Superior
RELATED ITEMS