Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes
En las últimas décadas, en América Latina han venido desarrollándose diversos tipos de experiencias de colaboración intercultural entre instituciones de educación superior (IES) y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes. Algunas de ellas han sido establecidas y son gestionadas por referentes y/u organizaciones de estos pueblos. Otras han sido creadas por gobiernos nacionales o provinciales/estadales en respuesta a sus demandas y propuestas. Además, diversos tipos de programas especiales han sido instituidos en numerosas IES, en algunos casos mediante convenios de co-ejecución entre organizaciones de esos pueblos y universidades u otras IES “convencionales”. En otros casos, se han creado unidades académicas específicas al interior de estas últimas. También se han instituido programas de cupos especiales, becas, y/o de apoyo académico y psicosocial. Esta amplia diversidad de iniciativas constituye un campo de experiencias muy heterogéneo, tanto respecto de los objetivos perseguidos, como de las modalidades de trabajo y de sus relaciones con comunidades, miembros y organizaciones de dichos pueblos, así como de los formatos institucionales que adoptan, entre otras dimensiones relevantes.
El libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: Experiencias y Aprendizajes. Sáenz Peña (Buenos Aires) EDUNTREF, 2019, ofrece un panorama del campo de Educación Superior, por/con/para pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, con especial atención al análisis de experiencias de colaboración intercultural entre instituciones de educación superior y comunidades y/u organizaciones de estos pueblos. Sus capítulos analizan casos concretos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua y Panamá. De manera complementaria, uno de ellos presenta aprendizajes derivados de iniciativas desarrolladas en once países de América Latina.
Los treinta y seis capítulos que componen este libro han sido especialmente escritos por casi setenta colaboradoras/es que forman parte de organizaciones sociales y universidades y otros tipos de IES de nueve países latinoamericanos. Buena parte de ellas/os son miembros de pueblos indígenas o afrodescendientes.
Casi todos estos capítulos son versiones significativamente revisadas y ampliadas de las ponencias presentadas en el 5to Coloquio y Taller Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Colaboración Intercultural: servicio, investigación y aprendizajes”, realizado en la ciudad de Buenos Aires, el 24 al 26 de octubre de 2018. Este doble evento fue organizado por la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en colaboración con la Red interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, y contó con el auspicio del IESALC.
Descargue la publicación Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
RELATED ITEMS