Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe
Poder reseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en Naciones Unidas cada año desde que fueron aprobados en septiembre de 2015 implica para los involucrados diversos y enormes retos, para poder contar de manera oportuna con herramientas que permitan determinar su nivel de cumplimiento. Así lo señala la introducción del informe presentado que refleja los resultados del año 2019.
Es importante destacar que el informe Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe (Uniandes, 2020) refleja la lectura de los escenarios antes de la pandemia de COVID-19, ya que los resultados son previos a la misma. Para el momento de su publicación, se reseña que “se habían confirmado más de 1,3 millones de casos y se habían producido más de 65 mil fallecimientos por coronavirus en la región, siendo Brasil, México, Perú, Ecuador y Chile los países más afectados”.
Asumiendo la responsabilidad que implica presentar veracidad de los datos registrados, Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de Los Andes, quien firma la introducción del estudio, asegura que el informe presentado no es nada alentador, incluso tomando en cuenta que fue asentado previo a la crisis de salud mundial. Las estimaciones presentan que no se lograrán cumplir los objetivos trazados para el 2030 y se destaca que, de seguir la tendencia reflejada, ni siquiera en 50 años se podrán cumplir los objetivos.
Con respecto a los resultados incluidos, se pueden encontrar cuatro tipos de resultados que permiten la evaluación del desempeño de los países de América Latina y el Caribe en alcanzar los ODS, a saber: i) el puntaje obtenido por cada país en el Índice ODS 2019; ii) los tableros de control de desempeño que muestran el nivel de avance con respecto a las metas trazadas a 2030; iii) el análisis de tendencias que evidencia las trayectorias para el cumplimiento de estas metas, y iv) el análisis del progreso de los países de la región tomando como referencia una línea base de 2015, cuando se adoptaron la Agenda 2030 y los ODS en Naciones Unidas.
Se puede precisar en el informe que “Los resultados del Índice ODS fueron calculados para los 33 países que componen la región de América Latina y el Caribe. Sin embargo, únicamente 24 países tienen disponible al menos 80% de los indicadores utilizados para el cálculo del Índice”.
Con el Índice ODS se puede ordenar a los 24 países destacados con puntuaciones de 0 (peor) a 100 (mejor) en el cumplimiento de los ODS de manera general. Encabezando el ranking de rendimiento se encuentra Chile, le siguen Uruguay y Costa Rica. Los países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Venezuela, se encuentran en puestos por debajo de los cinco mejores lugares, mientras que los caribeños como como Haití y Trinidad y Tobago, son los que presentan el mayor rezago de la escala.
En el reporte del Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe se presenta en detalle los resultados de los 24 países incluidos en cada uno de los 17 ODS. Es importante destacar que este registro permite el análisis de la tendencia a través de la cual se avanza en el cumplimiento de los objetivos, que a su vez permite determinar el nivel de desviación del cumplimiento del objetivo a partir de una trayectoria esperada.
“El análisis de tendencias evidencia un estancamiento en el cumplimiento de la mayoría de los ODS por parte de los países de la región. Esto significa que la mayoría no están avanzando al ritmo que deberían para alcanzar los ODS a 2030, tal y como está previsto. Incluso hay algunos países, como Belice, Venezuela, Haití, Costa Rica y Panamá, que evidencian un retroceso en al menos tres de los 17 ODS.” Pronunciamientos como estos hablan de la urgencia de entender que “El desafío de la humanidad es consolidar el crecimiento económico, disminuir las desigualdades y atender la crisis ambiental global. No podemos renunciar a ninguno de ellos, de lo contrario habremos fracasado en cumplir con esta ambiciosa agenda”, como indica el rector Gaviria en la introducción de la publicación.
Igualmente, cabe destacar que de los 24 países analizados, algunos tienen objetivos alcanzados, como Uruguay, con niveles de cumplimiento adecuados en erradicación de la pobreza (ODS 1), acceso y uso sostenible de recursos hídricos (ODS 6) y energía asequible y no contaminante (ODS 7). Por su parte, Chile presenta un rendimiento óptimo en los ODS 1 y 6, mientras que Trinidad y Tobago muestra este nivel de desempeño en el objetivo de erradicación de la pobreza.
En las 135 páginas del informe se incluye el “Impacto COVID-19 en los indicadores del Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe” que clasifica el impacto negativo, positivo, directo, indirecto y neutro en indicadores, como son el acceso al agua, la electricidad, tasas de mortalidad, entre los 17 ODS de la ONU. “Los resultados de este ejercicio evidencian dos conclusiones principalmente. La primera es que la pandemia del Covid-19 tendrá un efecto negativo en el corto plazo en la mayoría de los Objetivos incluidos en la Agenda 2030 y la segunda conclusión de este ejercicio es que los efectos serán diferentes para cada uno de los Objetivos.”
Se destaca de igual manera que los bajos niveles de conectividad en los hogares vulnerables impedirán el acceso a la educación remota a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ampliando el rezago en la calidad de la educación en esta población OECD (2020). Sin embargo, el impacto final o global del coronavirus Sars-Cov2, mejor conocido como COVID-19, es una pregunta sin respuesta, ya que todavía es mucho lo que puede golpear la pandemia por un tiempo, todavía indeterminado.
RELATED ITEMS