Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior
El miércoles 16 de septiembre de 2020, el Director de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, Luis Scasso, dio inicio a la primera sesión del V Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior, organizado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES).
El Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI), Mario Albornoz, saludó la celebración del taller que se viene realizando por cinco años consecutivos y planteó la necesidad de definir “qué tipo de ciencia y de educación superior (ES) queremos para nuestros países”, para poder basar la búsqueda de la información y en consecuencia comparar los sistemas de educación superior (ES) en América Latina. “Las políticas para ser exitosas deben estar basadas en datos y por eso es importante el esfuerzo que hacemos para procesarlos y difundirlos”, informó.
Para Albornoz, hay tres razones que llevaron a la creación de una red que reagrupe indicadores de educación superior en países iberoamericanos: la ciencia y la ES van de la mano; 2/3 de la ciencia iberoamericana está presente en las universidades iberoamericanas y el fracaso de los intentos previos de contar con un mapa de indicadores de ES en la región. El coordinador concluyó afirmando que se necesita una mirada plural y múltiple que reconstruya la diversidad de la región.
Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Montevideo, Uruguay, dijo que “Para que las políticas universitarias puedan responder a las necesidades de nuestras universidades, países y estudiantes tenemos que entender los cambios estructurales que van pasando”. Invitó a los participantes a leer el Informe del IESALC que demuestra como las universidades respondieron a esta crisis del COVID-19.
El Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (Argentina), Jaime Perczyck, afirmó que las posibilidades de integración en América Latina serán construidas a través de sus diferencias, de su diversidad y que para eso se necesita “Construir indicadores propios de nuestra región”. También dijo que el gobierno argentino se ha preocupado por cuidar de la salud de sus ciudadanos; proteger el derecho a los chicos y chicas de continuar con sus estudios, resaltando que hay 2.200.000 de estudiantes inscritos de manera presencial en Argentina; y garantizar la calidad académica.
Nancy Montes, coordinadora de la Red INDICES, hizo énfasis en la composición de la Red, la cual explicó, está compuesta por áreas estatales, responsables de la producción de la información, organismos de cooperación y especialistas en educación superior. Seguidamente, presentó a los participantes del panel de expertos.
La coordinadora de Educación Superior, ETP y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Ana Capilla, expuso el origen del proyecto que están desarrollando. Capilla explicó que en el año 2019 se planteó la necesidad de contar con datos comparables para construir indicadores sobre sistemas en su conjunto, en este caso en Iberoamérica. También, se hizo el trabajo de marcar las líneas estratégicas para el 2020, basadas en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y enfatizó en la importancia de “ser consciente de que nuestra universidad no solo tiene función de docencia sino de investigación y que esa función será más importante a partir de ahora”.
Paula Sánchez Carretero, especialista en educación superior de la OEI, intervino para exponer la realización de un relevamiento de datos donde participó la mayoría de los países de la Red INDICES y la conformación de un grupo de trabajo que presentaría resultados basados en tres aspectos: 1) mejora de la profundización del análisis, es decir como mejorar el análisis de los datos que ya existen sobre internacionalización, 2) alcance geográfico, es decir como conseguir que un gran número de países aporte sus datos sobre internacionalización y 3) mejora del alcance temático, es decir como mejorar la recogida de la información.
Sánchez-Carretero avanzó que la OEI tiene la voluntad de llevar a cabo un estudio piloto con los países que quieran ser voluntarios en el ámbito de la internacionalización, y pasó la palabra a Carlos Malaca del Servicio de Estadísticas de Educación del Ministerio de Educación de la República Portuguesa, quien expuso una propuesta realizada por Portugal en ese sentido, junto con un formulario para contabilizar los programas de movilidad internacional existentes en el área geográfica estudiada. Ambos especialistas “presentaron la propuesta para precisar, mejorar y profundizar la captación de datos sobre los procesos de internacionalización y movilidad, así como explorar los criterios que utilizan los países de la región para definir qué se entiende por estudiantes extranjeros, internacionales y programas de intercambio”, como afirma la página web de la OEI.
El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, moderó el panel de expertos y en su intervención subrayó la necesidad de contar con indicadores de educación superior pertenecientes al espacio iberoamericano. Le pareció “pertinente el comentario realizado sobre no replicar o contradecir las bases de datos existentes sino más bien sumar y contar con una buena coordinación”.
Un comentario que causó reacciones diversas en los participantes que intervinieron en el espacio de preguntas y respuestas fue la intervención de Pedró sobre las dificultades intrínsecas y conceptuales en relación a la modalidad académica virtual: “Tengo dudas sobre el concepto de la movilidad virtual que se usa, a mi parecer debería referirse al programa de movilidad en su totalidad y no solo a una materia”. “Una asignatura no se debe contar como movilidad virtual ya que en ese contexto el estudiante no llega a formar parte de una comunidad académica”, aseguró.
Comentarios posteriores resaltaron la importancia de definir el concepto de movilidad académica virtual para la generación de indicadores de internacionalización en Iberoamérica y la necesidad de juntar esfuerzos para alcanzar indicadores propios de la región.
Vea el webinar:
RELATED ITEMS