¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia
El 13 de julio se presentó, en el marco de la Cumbre de Universidades de América Latina 2021 de Times Higher Education, el estudio ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia, realizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) sobre los posibles escenarios para la reapertura de las instituciones de educación superior en el marco de un proceso de superación de la crisis sanitaria mundial.
“El objetivo fundamental de esta investigación consiste en poner de manifiesto las estrategias desarrolladas por las instituciones de educación superior en la región para garantizar la continuidad pedagógica. Se busca, además, comprender el contexto en el que operan las estrategias de continuidad pedagógica, tanto desde un punto de vista tecnológico como pedagógico, así como ofrecer una panorámica de la calidad de los entornos políticos en los que estas iniciativas debieron desarrollarse”, indica el documento en sus palabras iniciales (pág. 5).
A partir de una encuesta realizada a una muestra aleatoria de 100 universidades de América Latina, el documento evalúa el funcionamiento de las universidades con la modalidad de educación a distancia, en la mayoría de los casos, con más de una plataforma apta como práctica de la enseñanza virtual desde antes de la pandemia. Un 80% de las universidades contaba ya con una plataforma tecnológica apta para la educación a distancia desde antes de la pandemia, mientras que un 8% adicional la creó o puso en funcionamiento como respuesta inmediata a la crisis.
Arrojó la encuesta, entre otros datos, que las universidades siguen utilizando la radio y la televisión para la educación superior a distancia: un 18% de las universidades cuenta con ambos medios, un 8% solo con radio y un 3% solo con televisión.
En cuanto al uso real de las plataformas de enseñanza digital, solo el 68% del profesorado se conecta con regularidad a su correspondiente plataforma, mientras que en el caso de los estudiantes ese porcentaje se eleva hasta un 80%.
Sobre las principales dificultades para el aprovechamiento de las plataformas resaltan la falta de competencias digitales de los docentes (65%) e incluso de los estudiantes (49%) y en un porcentaje importante de unos y de otros simultáneamente (39%), y el limitado acceso a Internet en los hogares (58%).
En este tránsito, las universidades están intentando garantizar la continuidad pedagógica adoptando soluciones que faciliten una enseñanza remota de emergencia y, progresivamente, a medida que la duración de la crisis se alarga, haciéndolas evolucionar hacia una enseñanza virtual más cualificada, estabilizando las herramientas y mejorando las capacidades de los docentes.
Se encontró, por ejemplo, que la plataforma más recurrente para la continuar la educación a distancia es Moodle. En América Latina, Moodle es la más adoptada por las universidades (60%), aunque también se utilicen otras como Google Classroom (30%) y Blackboard (7%), entre otras comerciales, entre ellas las plataformas de diseño y producción propias de las mismas universidades (21%).
De las universidades 44% ofrece a todos sus estudiantes apoyos tecnológicos, pedagógicos y socioemocionales, siendo estos dos últimos los más frecuentes (62% en ambos casos). Solo un porcentaje relativamente bajo no ofrece ninguno de estos tipos de apoyo (7%), pero aun es menor (1%) el número de universidades que tiene la capacidad de ofrecer algún tipo de apoyo financiero directo a sus estudiantes, una capacidad que en la mayor parte de los países está solo al alcance de las administraciones públicas o de las entidades, públicas o privadas, en la modalidad de crédito educativo.
Conclusiones y recomendaciones
Entre sus conclusiones, el documento plantea que lo más probable es que las formas de enseñanza y aprendizaje que han empezado como fórmulas de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica evolucionen y se consoliden ya desde la reapertura como parte del modelo híbrido con el que habrá que convivir de momento, y que tal vez se convierta en la nueva normalidad pedagógica en la educación superior en el contexto de una previsible reestructuración de la provisión.
Hay dos estrategias fundamentales para encarar esta previsible reestructuración. La primera es recuperar y la segunda es rediseñar, estrategias que deberían asumir las instituciones como parte de su compromiso con el futuro.
La recuperación pasa por la tutorización individualizada; grupos reducidos de aprendizaje para la nivelación en materias críticas por su carácter instrumental; y escuelas de verano (o de invierno) que ofrezcan seminarios compensatorios. El rediseño, en documentar los cambios pedagógicos introducidos durante la crisis y sus impactos; Promover la reflexión interna sobre la renovación del modelo de enseñanza y aprendizaje; Aprender de los errores y escalar la digitalización, la hibridación y el aprendizaje ubicuo. “Es de esperar, en este sentido, que sean muchas las instituciones que emprendan el camino de una necesaria renovación pedagógica que favorezca tanto la calidad como también la equidad”.
Entre sus conclusiones, el documento plantea que lo más probable es que las formas de enseñanza y aprendizaje que han empezado como fórmulas de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica evolucionen y se consoliden ya desde la reapertura como parte del modelo híbrido con el que habrá que convivir de momento, y que tal vez se convierta en la nueva normalidad pedagógica en la educación superior en el contexto de una previsible reestructuración de la provisión.
Hay dos estrategias fundamentales para encarar esta previsible reestructuración. La primera es recuperar y la segunda es rediseñar, estrategias que deberían asumir las instituciones como parte de su compromiso con el futuro.
Descargue el documento Cerrar ahora para reabrir mejor mañana aquí
Foto de Changbok Ko en Unsplash
RELATED ITEMS