Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias
Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo mes de mayo, es la cooperación internacional. A fin de trasladar allí los planteamientos de América Latina y el Caribe, el IESALC lleva a cabo una Consulta Regional específica, con diversidad de eventos para reunir la mayor cantidad de voces provenientes de los diferentes sectores.
En esta ocasión, expertos en el área participaron en este seminario en línea -organizado conjuntamente con el BID, la OEI, Santander Universidades y la Secretaría General Iberoamericana.
Algunas ideas de los participantes
Moderadora: Victoria Galán-Muros, jefa de Investigación y Análisis – UNESCO IESALC
La cooperación internacional fue definida como un aspecto clave por el marco del proceso de globalización del conocimiento en la primera Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) en 1996. En estas conferencias regionales, en si mismas instrumentos para la reformulación del proceso de cooperación internacional en educación superior, se ha comentado la necesidad, conveniencia y posibilidad de establecer una política común de educación terciaria en América Latina y el Caribe.
Allí se ha sugerido avanzar hacia una cooperación que superase las asimetrías y diferencias entre las IES, a través de la consolidación de una comunidad académica multinacional y la creación de redes que permitiesen la movilidad estudiantil y de profesorado. También han resultado importantes las llamadas a la asignación de financiamiento para la cooperación internacional, su institucionalización, comenzando por la creación de oficinas de gestión especializada dentro de cada universidad y de la llamada a los gobiernos para crear políticas públicas favorables.
En la última CRES en 2018 se incluyeron los ODS, que funcionaron como un horizonte que le otorgó coherencia a los diversos desafíos que suponía la creación de un espacio de colaboración internacional que mejorara sinergias.
Se ha buscado un enfoque de relación horizontal, que permita transferir conocimiento y tecnología, una cooperación Sur-Sur que evite la fuga de talentos y aporte al desarrollo de la región. Se ha avanzado mucho, no hay duda, pero la pandemia nos ha hecho repensar algunas de estas actuaciones y nos ha hecho ver que aún hay camino por recorrer para una verdadera integración regional anclada en un espacio común de conocimiento y una estrecha cooperación internacional, más allá de la región.
Jocelyne Gacel-Ávila, coordinadora general e investigadora principal del Observatorio Regional sobre Internacionalización y Redes en Educación Terciaria en América Latina y el Caribe de la Universidad de Guadalajara (México)
La integración de las diferentes dimensiones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 requiere identificar y maximizar sinergias entre diferentes actores.
¿Cuál es el papel de la cooperación internacional para el logro de los ODS? El mayor impulso a los ODS se da a nivel nacional pero la cooperación internacional cumple un papel fundamental, maximizando sinergias y permitiendo inversiones importantes y catalizadoras.
Muchos países en desarrollo requieren de Ayuda Internacional para el Desarrollo para fomentar su crecimiento. Pero los niveles de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) están disminuyendo. Los países donantes no han aportado los porcentajes establecidos. Con el Covid-19 se espera una contracción económica aún mas fuerte, puede estancarse o disminuir ayuda.
En la cooperación Norte-Sur, es decir la ayuda de países desarrollados con recursos a naciones menos favorecidas, a veces los temas son establecidos por Norte y el financiamiento es de corta duración. En la cooperación Sur-Sur, al ser una asociación entre iguales, nace y es diseñado por el interés y entendimiento de socios con contexto de desarrollo similares, con lo cual se crea una relación más horizontal y los actores son más partícipes de los procesos. En la cooperación triangular, dos países del Sur y uno del Norte buscan maximizar recursos de promoción, cooperación horizontal, complementación, sinergias.
¿Cuál es papel de la cooperación para el logro de los ODS? Necesitamos políticas explícitas para canalizar las actividades de cooperación y facilitar implementación de resultados. Ajustadas a cada contexto local y articuladas con políticas nacionales.
¿Cuál es el papel de las universidades? El cumplimiento de los ODS requiere el involucramiento de los gobiernos pero solo su compromiso no será suficiente sin la existencia de mecanismos para su implementación. Las universidades son consideradas actores neutros y factores de influencia, son líderes, ofrecen fuentes de expertise en investigación y educación en ODS, dan evidencia relevante para tomar de decisiones y colaboran con otras instituciones a nivel internacional.
Beneficios de la colaboración internacional en la ES: contribuyen significativamente para la agenda 2030 porque aportan valor añadido. Los ODS son marco general útil y de aplicación universal. Existe relación entre estrategia y los planes de colaboración internacional de ES y los ODS: creación de redes, oportunidades de aprendizaje mutuo, visibilidad internacional, ofrecen experiencias internacionales a gobiernos y comunidades, aumentan expectativas de financiación futura.
Dolly Montoya Castaño, presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia
Las redes nos ofrecen diálogos constructivos para la reflexión sobre las experiencias vividas. Con el cambio cultural producido por la transformación digital, la comunicaciones se fortalecen y nos hace más fácil establecer conexiones cercanas. Las redes que necesitamos son aquellas que que se construyen con una visión de largo plazo.
Nosotros en UDUAL tenemos una red robusta con 72 años, que agrupa 200 universidades en 22 países de América Latina, donde hemos trabajado el concepto de autonomía universitaria y trabajado por el desarrollo social. A través de redes podemos llevar el conocimiento a la región, que es el que genera riqueza y permite tener un desarrollo más igualitario y equitativo.
No hay un patrón mundial de desarrollo; cada uno debe tener su propia agenda. No es llevar conocimiento de países desarrollados a países del Sur. Es cómo compartimos y no cómo competimos. Cada uno desde su desarrollo. La cooperación debe ser de iguales a iguales.
Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais
La cooperación internacional se ha convertido en gran instrumento para desarrollar la educación superior pues abre el espacio académico para diversidad de experiencias de otros sujetos y culturas, ofreciendo una formación académica diversa y más calificada.
No me gusta el término educación internacional. Prefiero un concepto más amplio que abarque la internacionalización como una estrategia de cooperación, una educación superior abierta a la cooperación internacional en enseñanza, movilidad, investigación conjunta, etc.
Para la ES de la próxima década hay que pensar cuáles son las estrategias. Las instituciones de ES deben tener programas de cooperación internacional institucionalizados en todas las áreas de actuación, diversificar la colaboración Norte-Sur y Sur-Sur, trabajar gestión de aprendizaje de idiomas, necesidad de apoyo financiero para que la cooperación internacional sea un proceso más democrático.
Paulo Falcón, ex director nacional de Gestión Universitaria (Argentina) y miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC
Hay que destacar el rol de la internacionalización desde la perspectiva de la cooperación. Ello nos obliga a pensarnos en términos de integración, no de intercambio.
Hay que ver cuáles son las prioridades. La inclusión; ALyC es la región más desigual y la ES lo vive. A pesar de tener acceso pleno, los más desfavorecidos no llegan a las universidades.
Otro gran desafío es el aseguramiento de la calidad; cómo garantizamos que los programas cuenten con determinados pisos de calidad. En esto la cooperación puede hacer mucho, animarse a pensar en términos de solidaridad, de complemento, no de competencia, donde las relaciones sean más reales y efectivas.
El contexto de globalización nos lleva a la necesidad de repensar la labor sustantiva, no solo académica y de investigación. Sin lugar a dudas hay que pensar en la internacionalización como una función transversal para poder potenciarla y que nuestras comunidades se integren de manera efectiva y aprovechen las oportunidades. Se requiere para ello la adopción de instrumentos gubernamentales y de la ratificación del convenio regional de reconocimiento de estudios.
Presentaciones
- Cooperación internacional para mejorar sinergias, Jocelyne Gacel-Ávila, coordinadora general e investigadora principal del Observatorio Regional sobre Internacionalización y Redes en Educación Terciaria en América Latina y el Caribe de la Universidad de Guadalajara (México)
Le puede interesar: Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022
RELATED ITEMS