Inclusión y desigualdades en alza. Algunos impactos del COVID-19
Resumen
El artículo aborda una problemática general: en el siglo XXI, la masificación de la educación superior muy elevada, ¿mitiga y simultáneamente reproduce desigualdades sociales en este nivel educativo? Para ello lleva adelante una revisión actualizada de literatura especializada. En ese marco, un objetivo crucial es identificar y analizar algunos consensos y controversias centrales en la materia. Además, el trabajo jerarquiza el planteamiento de varias hipótesis conceptuales: la gravitación de la clase o posición social como marcador crítico de desigualdad; y la inclusión en el acceso pensada como la incorporación de clases desfavorecidas, proposiciones discutidas en la literatura. Asimismo, sintetiza evidencias sobre esa notable expansión de la matrícula, y retoma un problema neurálgico: ¿la participación relativa de las clases en desventaja aumentó? Finalmente, inicia un examen muy preliminar de una cuestión álgida: los efectos de la pandemia del COVID-19 en la potenciación de desigualdades en el tramo. Una conclusión central es que en el siglo XXI se ha robustecido una tendencia internacional paradojal: democratización en el acceso junto con desigualdades sociales en alza (en especial, estratificación institucional y abandono). Un derrotero al que después se superpuso la pandemia, con impactos aún más adversos, todavía escasamente investigados.
Derechos de autor 2022 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.