Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Consulta Pública CRES+5 dirigida a la juventud latinoamericana y caribeña

31 enero 2024 hora: 5:00 pm

En el marco de los trabajos preparatorios hacia la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), que tendrá lugar del 13 al 15 de marzo de 2024, en Brasilia, se convoca a jóvenes latinoamericanos/as y caribeños/as de 18 a 24 años a participar de esta Consulta Pública virtual, organizada por UNESCO IESALC con la colaboración de la Organización Continental de Estudiantes Latinoamericanos y Caribeños-  OCLAE y la sección regional del Grupo Principal de las Naciones Unidas para la Infancia y la Juventud – UNMGCY. 

El objetivo de esta sesión es debatir sobre las temáticas que componen la agenda de la CRES+5, estimulando la identificación de desafíos persistentes y prioridades de cara a 2028, así como la propuesta de recomendaciones para los tomadores de decisiones desde la visión y las experiencias de los jóvenes involucrados en la educación superior en su condición de estudiantes, investigadores, activistas, líderes y co-constructores de la gobernanza educativa regional. 

La Consulta Pública CRES+5 dirigida a la juventud latinoamericana y caribeña se llevará a cabo el miércoles 31 enero 2024 en los siguientes horarios: 15:00-17:30 (México y Centroamérica), 16:00-18:30 (Panamá, Bogotá, Quito, Kingston, Lima), 17:00-19:30 (Caribe y Caracas) y 18:00-20:30 (Buenos Aires, Brasilia, Santiago, Asunción, Paramaribo, Montevideo).

Dinámica de la consulta pública (2h30) 

PARTE 1: SESIÓN PLENARIA (20 min) 

Bienvenida y Apertura (15 minutos) 

Explicación de la dinámica y división en salas de trabajo (05 minutos) 

 

PARTE 2: SALAS DE TRABAJO POR EJE TEMÁTICO (1h50) 

Cada grupo contará con el apoyo de un/a moderador/a de UNESCO IESALC, OCLAE o UNMY, además, cada grupo debe identificar a un/a o más relator/a para presentar las notas por escrito al final.  

Balance (40 minutos): 

Los participantes compartirán y discutirán los avances o buenas prácticas observados en su experiencia en relación con el eje asignado. Se alentará la identificación de ejemplos concretos. 

Análisis de desafíos (50 minutos): 

Se buscará comprender las barreras y obstáculos que aún enfrentamos en las IES. 

Formulación de recomendaciones (20 minutos): 

Los participantes propondrán recomendaciones y caminos innovadores para abordar los desafíos identificados. Se alentará la elaboración de propuestas concretas y prácticas. 

 

PARTE 3: SESIÓN PLENARIA DE CIERRE (20 min) 

Presentación breve de cada eje, agradecimientos y recordatorio para que cada grupo envíe sus notas al correo de UNESCO IESALC. 

 

Inscríbase hasta el día 24 de enero a través del siguiente formulario: https://bit.ly/cresconsultajuv  

La consulta pública se realizará por medio de la plataforma Zoom. Una vez finalizado el período de inscripciones, enviaremos la información de conexión a todas las personas registradas.

En el formulario solicitamos que indique los 3 ejes temáticos de la CRES+5 que mejor expresan sus intereses, preocupaciones y proposiciones en tanto actores de la educación superior de la región. La selección permitirá al equipo organizador preparar grupos focales de debate sobre los ejes priorizados por cada participante. 

Las contribuciones realizadas por los participantes serán enviadas a los consultores responsables de las labores preparatorias de la CRES+5, a fin de ser considerados en la elaboración del documento base de cada eje temático y en el borrador de la Declaración de la CRES+5.

Detalles

Fecha:
31 enero 2024
Hora:
5:00 pm